gobierno de la provincia
bpn
policia neuquen

¿Qué es?

Delitos que implican el uso indebido de la tecnología para obtener acceso no autorizado a información o causar daño a los sistemas.

Violación de correspondencia electrónica

¿Qué es?

Es acceder, leer, modificar o reenviar emails, mensajes privados o chats de otra persona sin su consentimiento.

¿Es delito?

Si, está penado por el Código Penal Argentino (Art. 153)

¿Cómo identificarla?

  • Leer correos electrónicos ajenos
  • Manipular o reenviar mensajes privados
  • Acceder a cuentas con contraseñas robadas
  • Interceptar comunicaciones digitales

¿Cómo prevenir?

  • Usá contraseñas seguras y únicas
  • Activá doble factor de autenticación
  • Bloqueá dispositivos cuando no los uses
  • No compartas contraseñas con nadie
  • Evitá usar redes Wi-Fi públicas para acceder a correos o cuentas sensibles

¿Qué hacer en caso de detectarlo?

  • Cambiá tus contraseñas
  • Guardá evidencia (capturas, registros)
  • Reportá a la plataforma afectada

Acceso ilegítimo a sistemas informáticos

¿Qué es?

Es entrar sin autorización a computadoras, redes o plataformas digitales ajenas.

¿Es delito?

Si, está penado por el Código Penal Argentino (Art. 153bis)

¿Cómo identificarlo?

  • Acceder a una cuenta de correo, red social o sistema privado 
  • Acceder sin permiso a redes empresariales, escolares o gubernamentales
  • Forzar contraseñas o usar vulnerabilidades para ingresar
  • Permanecer en un sistema sin consentimiento, incluso sin robar datos

¿Cómo prevenir?

  • Usá contraseñas seguras y únicas
  • Activá doble autenticación
  • Mantené actualizados tus dispositivos y sistemas
  • No compartas accesos con terceros
  • Sospechá de mensajes o links que pidan ingresar tus datos

¿Qué hacer en caso de detectarlo?

  • Cambiá contraseñas de inmediato
  • Revisá los accesos recientes en tus cuentas
  • Contactá al soporte técnico del servicio afectado

Publicación abusiva de correspondencia

¿Qué es?

Es difundir mensajes privados, correos, chats o contenidos íntimos de otra persona sin su consentimiento.

¿Es delito?

Si, está penado por el Código Penal Argentino (Art. 155)

¿Cómo identificarlo?

  • Publicar capturas de chats sin permiso
  • Compartir emails, audios o mensajes privados
  • Difundir fotos o videos íntimos enviados en confianza
  • Reenviar conversaciones con fines de burla, daño o exposición

¿Cómo prevenir?

  • No compartas contenido sensible con personas en quienes no confiás
  • Pensá antes de reenviar o publicar mensajes ajenos
  • Reportá y bloqueá si alguien difunde tus datos o chats sin permiso

¿Qué hacer en caso de detectarlo?

  • Guardá las pruebas (capturas, enlaces, etc.)
  • Contactá a la plataforma para que retire el contenido

Acceso ilegítimo, revelación o alteración de datos

¿Qué es?

Es entrar sin autorización a bases de datos y/o modificar, eliminar o divulgar información personal, médica, financiera u otra protegida.

¿Es delito?

Si, está penado por el Código Penal Argentino (Art. 157bis)

¿Cómo identificarla?

  • Ingresar a bases de datos de empresas, organismos o instituciones sin permiso
  • Modificar registros o datos personales
  • Eliminar, alterar o falsificar información
  • Divulgar datos sensibles de personas sin su consentimiento

¿Cómo prevenir?

  • Protegé tus sistemas con contraseñas seguras y cifrado
  • Limitá el acceso solo a personal autorizado
  • Respetá la privacidad y el tratamiento ético de los datos
  • Realizá auditorías y controles periódicos

¿Qué hacer en caso de detectarlo?

  • Contactá a la entidad que almacena tus datos
  • Solicitá un informe de acceso o modificación
  • Guardá toda evidencia

Defraudación informática

¿Qué es?

Es el uso de medios digitales para obtener un beneficio económico engañoso, perjudicando a otra persona o entidad.

¿Es delito?

Si, está penado por el Código Penal Argentino (Art. 173 inc.16)

¿Cómo identificarla?

  • Usar datos de tarjetas robadas para compras
  • Manipular sistemas de pago o cajeros automáticos
  • Clonar tarjetas o suplantar identidad para acceder a cuentas
  • Falsificar transferencias, comprobantes o plataformas
  • Aprovechar vulnerabilidades para desviar fondos

¿Cómo prevenir?

  • Activá doble autenticación en tus apps bancarias
  • No compartas tus datos financieros por teléfono, mail o redes
  • Sospechá de ofertas, sorteos o ventas con condiciones poco creíbles
  • Verificá que los sitios donde ingresás datos sean oficiales y seguros

¿Qué hacer en caso de detectarlo?

  • Contactá a tu banco o billetera digital de inmediato
  • Guardá comprobantes y capturas
  • Reportá a la plataforma involucrada

Bloqueo de comunicaciones informáticas

¿Qué es?

Es interrumpir, impedir o entorpecer el funcionamiento de sistemas, redes o servicios digitales de comunicación, sin autorización.

¿Es delito?

Si, está penado por el Código Penal Argentino (Art. 194)

¿Cómo identificarla?

  • Cortar el acceso a internet de una persona o institución
  • Saturar redes con ataques como DDoS
  • Inutilizar servicios de mensajería, correo o videollamadas
  • Interferir en plataformas de servicios públicos o privado

¿Cómo prevenir?

  • Hacé copias de seguridad frecuentemente
  • Instalá antivirus y sistemas de protección actualizados
  • Limitá accesos a personal autorizado
  • No descargues archivos de fuentes no confiables

¿Qué hacer en caso de detectarlo?

  • Contactá al proveedor del servicio y a tu equipo técnico
  • Guardá registros y pruebas del incidente
  • Comunicá la situación si afecta a otras personas

Denunciá

  • Al banco o billetera digital
  • Al organismo o plataforma
  • Comisaría más cercana
  • Web mpfneuquen.gob.ar 
no todo es real en internet

Por una Neuquén

cibersegura
notebook
megafono

Delitos contra
sistemas informáticos

  • Violación de correspondencia electrónica
  • Acceso ilegítimo a sistema informático
  • Publicación abusiva de correspondencia
  • Acceso ilegítimo a un banco de datos, revelación y alteración de datos
  • Defraudación informática
  • Daño informático
  • Daño informático agravado
  • Bloqueo de comunicaciones informáticas
malware-popup