¿Qué es?
Acciones relacionadas con el engaño o robo en línea para obtener dinero o datos de manera ilícita afectando la integridad psicológica y emocional de la víctima
Suplantación de identidad
Suplantación de Identidad
¿Qué es?
Cuando alguien se hace pasar por una persona u organización conocida.
¿Cómo identificarlo?
- Mensajes que no enviaste
- Cuentas falsas con tu nombre/foto
- Solicitudes sospechosas a tus contactos
- Pérdida de acceso a tus cuentas
- Llamadas de organismos falsos
¿Cómo prevenir?
- Usá contraseñas seguras y doble factor de autenticación
- Configurá la privacidad de tus redes
- No compartas datos personales
- Evitá redes WiFi públicas
- Revisá si hay perfiles falsos y reportalos
¿Qué hacer en caso de detectarlo?
- Avisá a tus contactos
- Guardá evidencia
Phishing
Phishing
¿Qué es?
Fraude que busca robar tu información personal o financiera mediante engaños.
¿Cómo identificarlo?
- Llamadas que piden contraseñas o códigos
- Comprobantes falsos con montos altos
- Alguien se hace pasar por un contacto
- “Facturas” o “encomiendas” falsas
- Llamados en feriados de supuestos bancos
Tipos
- Phishing por correo electrónico
- Smishing: Phishing por mensajes de texto
- Vishing: Phishing por llamadas telefónicas
- Spear phishing: ataques dirigidos a una persona u organización
- Whaling: phishing dirigido a altos ejecutivos
¿Cómo prevenir?
- Desconfiá de llamados y mensajes
- Activá el doble factor de autenticación
- No brindes datos personales
- No abras archivos ni enlaces sospechosos
- Presta atención a los errores en los mensajes
- Sospechá si la solicitud es urgente
- No escanees QR de dudosa procedencia
¿Qué hacer en caso de detectarlo?
- Avisá a tus contactos
- Guardá evidencia
Fraudes en compras online
Fraudes en compras online
¿Qué es?
Cuando pagás por un producto o servicio en internet que nunca recibís, es falso o te roban los datos.
¿Cómo identificarlo?
- Ofertas demasiado buenas para ser reales
- Sitios sin información de contacto clara
- Te piden pagar por fuera de medios seguros
- No recibís el producto o llega algo distinto
¿Cómo prevenir?
- Comprá en sitios confiables y verificados
- Usá medios de pago seguros (tarjeta o plataformas protegidas)
- Investigá opiniones de otros usuarios
- Guardá comprobantes y capturas de la compra
- Desconfiá de presiones o apuros para pagar
¿Qué hacer en caso de detectarlo?
- Contactá al vendedor y al medio de pago
- Reuní pruebas como comprobantes, mensajes, capturas
Ransomware
Secuestro de Datos Informáticos
¿Qué es?
Un ataque donde bloquean o cifran tu información y piden un pago (generalmente en criptomonedas) para recuperarla.
¿Cómo identificarlo?
- Archivos que no podés abrir
- Mensajes que exigen rescate
- Sistema lento o bloqueado
- Desaparición repentina de datos
¿Cómo prevenir?
- Tené un buen antivirus y mantenelo actualizado
- Hacé copias de seguridad frecuentes
- No abras archivos o enlaces de remitentes desconocidos
- Usá contraseñas fuertes y doble factor de autenticación
- Capacitate y capacitá a tu equipo
¿Qué hacer en caso de detectarlo?
- No pagues el rescate
- Contactá a especialistas en ciberseguridad
- Usá tus backups para recuperar la información
Hurto informático
Hurto informático
¿Qué es?
Cuando alguien accede, copia o usa tus datos digitales, dinero o identidad sin tu autorización, para obtener un beneficio.
¿Cómo identificarlo?
- Movimientos bancarios que no hiciste
- Compras o suscripciones no autorizadas
- Acceso sospechoso a tus cuentas
- Cambios en tus configuraciones o claves
¿Cómo prevenir?
- Usá contraseñas seguras y únicas
- Activá el doble factor de autenticación (2FA)
- Controlá periódicamente tus movimientos financieros
- No compartas información confidencial
- Mantené tu sistema y antivirus actualizados
¿Qué hacer en caso de detectarlo?
- Guardá evidencia: capturas, correos, registros
Ingeniería social
Ingeniería Social
¿Qué es?
Es una técnica de manipulación que busca obtener información confidencial (como contraseñas, datos bancarios o accesos) engañando a las personas y aprovechándose de la confianza, el miedo o la urgencia.
¿Cómo identificarlo?
- Se hacen pasar por técnicos, empleados bancarios o familiares
- Te piden códigos, claves o accesos “urgentes”
- Crean situaciones emocionales o de emergencia para confundirte
- Combinan llamadas, mensajes, correos o redes para parecer reales
¿Qué buscan?
- Contraseñas
- Datos de tarjetas o cuentas
- Acceso a correos, redes o sistemas
- Información privada o sensible
¿Cómo prevenir?
- Desconfiá de llamados o mensajes inesperados
- Nunca compartas claves, códigos o accesos
- Activá el doble factor de autenticación
- Verificá siempre con quién estás hablando
- Cortá la comunicación si sentís presión o dudas
Por una Neuquén